Ingredientes (4P):
– Pasta de curry:
- 1 cucharilla de pimentón ahumado.
- 1 cucharilla de cayena molida.
- 2 cucharillas de tomate concentrado.
- 1 cucharilla de almendras en polvo.
- 2 cucharillas de garam masala.
- 1 pulgar de jengibre.
- 2 dientes de ajo
- 2 chiles rojos.
- 1 cucharilla granos de pimienta(TOSTAR)
- 1 cucharilla semillas de cilantro (TOSTAR).
- Aceite de girasol.
El resto:
- 1 cebolla roja.
- 8-12 champiñones.
- 2 pechugas de pollo.
- 250 gr tomate natural triturado.
- 250 gr de leche de coco.
- 1 pulgar de jengibre.
- 1 nuez de mantequilla.
- 1 limón.
- sal y pimienta.
Preparación:
Lo primero es preparar la pasta tikka masala. Para ello ponemos en una sartén a fuego medio alto las especias a tostar, la pimienta y las semillas de cilantro. Queremos que intensifiquen su sabor, lo notareis por el olor. Cuidado que no se quemen. Cuando estén tostadas, unos 2-4 minutos dependiendo del fuego, las machacamos y ponemos en un triturador con el resto de los ingredientes y un pellizco de sal. Para ayudar a la picadora he rallado los ajos y el jengibre. Echamos un chorro de aceite y trituramos bien. Reservamos.
Ahora picamos la cebolla en juliana o como queráis, troceamos los champiñones, rallamos el jengibre, laminamos el chile y cortamos las pechugas en dados.
En una cazuela ponemos la mantequilla y un chorrete de aceite, cuando este caliente agregamos cebollas, chile y jengibre. Rehogamos un poco e introducimos los champis. Dejamos que se ablanden todos los ingredientes, unos 10 minutos a fuego medio-fuerte.
A continuación echamos el pollo salpimentado y la pasta de tikka masala que acabamos de hacer. Removemos bien y hacemos que todo se impregne de la pasta.
Ahora vertemos el tomate natural triturado y la leche de coco, removemos bien y agregamos como medio vasito de agua. Lo dejamos todo cocer lentamente 20 minutos.
En este tiempo ponemos a hacer un arroz blanco como acompañamiento.
A la hora de servir, tostar unas almendras fileteadas y ponerlas por encima. También se le pueden poner unos gajos de limón para exprimirlo por encima y para suavizar el picor se puede poner un par de cucharillas de yogurt, y a comer.
Recetón y divinamente explicado. Feliz domingo :))
muchas gracias! igualmente =)